Una intensa tormenta solar afecta el planeta Tierra desde la mañana del martes, generando un riesgo potencial para redes de distribución de energía y sistema de comunicaciones satelitales.
Enamorarse provoca cambios en el cerebro
El amor romántico ha inspirado la poesía, la música, los mitos y leyendas de la civilización durante miles de años, pero en el último siglo también se ha convertido en un asunto de interés para los científicos. Ahora, un equipo de investigadores chinos y estadounidenses ha descubierto cómo tener una relación romántica produce alteraciones en la arquitectura del cerebro. El amor nos cambia, y nos cambia de verdad.
¿El Sol se apaga? Hallan un enorme agujero en la corona solar
El Sol ha comenzado el año 2015 con un acontecimiento misterioso: en su polo sur ha aparecido un enorme agujero. Este agujero producido en la corona solar es un fenómeno muy infrecuente.
¿Nos estamos volviendo más inteligentes?
Con frecuencia se oye a los padres decir que sus hijos son más inteligentes que ellos. Al hacerlo, esconden un comentario jactancioso acerca de su descendencia detrás de uno despectivo sobre sí mismos. Pero un nuevo estudio, publicado en la revista especializada Intelligence, aporta evidencia que apunta a que esto, en muchos casos, podría ser cierto.
¿Los asesinos nacen o se hacen?
Estaba convencido de los delincuentes estaban un escalón por debajo en la evolución, una regresión a un tipo de hombre primitivo o infrahumano.
El investigador científico estadounidense David Quammen afirma haber descubierto cuándo tuvo lugar el primer contagio de un humano con el VIH, después de lo cual el virus empezó a propagarse por todo el planeta.
Según informa el periódico 'The Washington Post', citando al libro de Quammen 'The Chimp and the River' ('El chimpancé y el río'), en 1908 un chimpancé contagió por primera vez en la historia a un humano, concretamente a un cazador, en la selva del sureste de Camerún. El hombre, por su parte, después de matar al animal para comer su carne dio inicio sin saberlo a la propagación del virus por todo el mundo.
De acuerdo con la teoría del investigador, basada en estudios genéticos, laprimera cepadel VIH llegó inicialmente a la ciudad de Leopoldville (actualmente Kinshasa), en elCongo,y de allí se habría expandido por todo el continente con el uso dejeringas hipodérmicas reutilizables.
Según el libro, el virus habría salido por primera vez de África en los años 60, cuando haitianos que habían estado trabajando en el entonces Congo Belga regresaron aHaití después de que el país africano se independizara. Algunos de ellos estaban infectados con el virus, que posteriormente llegaría aEE.UU. desde el país antillano.
Astrónomos británicos confirman que a unos 20 años luz de la Tierra se ubica un planeta potencialmente habitable. Anteriormente, sus colegas estadounidenses negaron su existencia.
Gliese 581d es un planeta que orbita a Gliese 581, una estrella débil con menos masa que el Sol. Es un mundo rocoso, duplica en tamaño a la Tierra y tiene condiciones que podrían albergar vida. Estas son las conclusiones de los especialistas de la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), citadas por el diario 'Daily Mail'.
Por primera vez, la posibilidad de la existencia de Gliese 581d fue planteada en el 2010. La conclusión se basó en unas señales misteriosas registradas. En julio del 2014, astrónomos estadounidenses, de la Universidad de Pensilvania, insistieron en que "las señales polémicas" de Gliese 581 no provenían de sus posibles planetas (581d y 581g), sino que eran una ilusión: se originan de la intensa actividad magnética propia de la estrella, que evoca a la de los planetas.
El estudio estadounidense estaba basado en "un análisis inadecuado de los datos", sostienen los científicos británicos. Detallan que el método usado por sus colegas es apto solo para "planetas grandes", mientras que pequeños, como el 581d, podrían pasar desapercibidos. En cuanto a su propio trabajo, aseguran que recurrieron a un modelo más preciso para analizar los datos disponibles y que evidencian que el planeta sí existe.
Un físico sueco ha diseñado un modelo que propone que el bosón de Higgs puede desintegrarse en partículas de la misteriosa materia oscura.
Christoffer Petersson, científico de la Universidad Tecnológica Chalmers de Suecia, ha propuesto un modelo de partículas basado en lo que se conoce como 'la supersimetría', informa 'Daily Mail'.
Este modelo propone que la 'partícula de Dios' puede desintegrarse en un fotón (una partícula de luz) y las partículas de materia oscura que constituyen una gran parte del universo.
Sin embargo, estas propiedades son muy difíciles de descubrir, pero sus teorías se están experimentando en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), y si las propiedades están ahí, habría una clara indicación de que el modelo se ajusta a la realidad.
"Es un sueño para un teórico de física de partículas. El LHC es el único lugar donde este modelo puede ser probado", comentó Petersson.
Una investigación ha hallado pruebas de que la península de Yucatán fue arrasada por un gigantesco tsunami hace 1.500 años. Los científicos estudian las causas la catástrofe.
Un estudio del Centro Ecológico Akumal (CEA) de México y la Universidad de Colorado en Boulder ha hallado pruebas de que la costa oriental de la península mexicana debió ser azotada por un tsunami gigante hace menos de 1.500 años.
La investigación ha hallado evidencias a lo largo de la costa de la existencia de una cornisa de piedra de unos 5 metros de altura. Los restos de radiocarbono del terreno indican que un tsunami de dos o tres enormes olas golpeó la línea de costa. Los expertos creen que la altura de las olas fue probablemente superior a los 4,5 metros. Además, se han encontrado ruinas de estructuras mayas de diferentes periodos por encima de la citada cornisa.
Otra prueba de la gravedad del suceso es que los investigadores han encontrado cornisas atípicas a lo largo de 200 kilómetros de la costa del Yucatán, lo que demuestra que el tsunami habría impactado en una zona extensa de la región.
De momento no se sabe qué podría haber causado la catástrofe, ya que pudo ser consecuencia de un terremoto, deslizamiento de tierra submarino, erupción volcánica oimpactos de meteoritos en el océano.
El campo magnético de la Tierra podría invertirse y el Polo Norte podría estar en el sur dentro de solo cien años, reza un estudio conjunto elaborado por científicos de Italia, Francia, la Universidad de Columbia y la Universidad de California en Berkeley, ambas en EE.UU
El centro de la Tierra es un imán gigante que una vez cada cientos de miles de años se debilita e invierte sus polos magnéticos. La última vez que eso ocurrió fue hace 786.000 años y el proceso tardó menos de un siglo en completarse, precisa el estudio.
Aparte de reorientar la brújula, obligar a Santa Claus a cambiar de dirección ydañar las redes eléctricas, la inversión también afectaría a nuestros organismos, escribe el sitio informativo 'Raw Story'.
El campo magnético que nos protege de las partículas energéticas del sol y los rayos cósmicos se debilitaría y dejaría pasar esas partículas, lo que implicaría un aumento de los casos de cáncer de piel, afirman los científicos.
A tenor de los datos de unestudio sobre la correlación entre la salud mental y el campo magnético, las tormentas geomagnéticas aumentan la sensación de depresión y hacen que algunas personas sean más proclives alsuicidio. Sin embargo, sigue desconociéndose qué repercusiones tendría una inversión magnética para el estado mental del ser humano.
Escapa de la Vía Láctea a una velocidad de 1.200 km por segundo
Ilustración de la estrella expulsada (izda.) y la supernova (abajo en el centro). En realidad, la supernova ya habría desaparecido mucho tiempo antes de que la estrella alcanzara esa posición
Un equipo de astrónomos ha descubierto una estrella que rompe el récord de velocidad galáctica: se mueve a unos 1.200 km por segundo, una velocidad tan alta que será capaz de escapar de la gravedad de nuestra galaxia. Al parecer, el motivo de su rápida fuga es que ha sido expulsada de su sistema por la explosión de una supernova termonuclear. La investigación aparece publicada en la revista Science.
Las estrellas como el Sol se unen a nuestra galaxia y orbitan su centro a velocidades moderadas, lo que significa unos cientos de kilómetros por segundo. Sólo unas pocas llamadas estrellas hiperveloces son conocidas por viajar a velocidades tan altas que no están vinculadas, lo que significa que no van a orbitar alrededor de la galaxia, sino que van aescapar de su gravedad para pasear de forma aventurera por el espacio intergaláctico. «A esa velocidad, uno podría viajar de la Tierra a la Luna en cinco minutos», describe Eugene Magnier, investigador de la Universidad de Hawái en Manoa.
Los astrónomos consideran que un encuentro cercano con el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea suele ser el mecanismo que «patea» a estas estrellas fuera de la galaxia. Pero esta es diferente.
Un equipo dirigido por Stephan Geier, del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Garching (Alemania), observó la estrella de alta velocidad conocida como US 708 con el telescopio Keck II de 10 metros en Hawái para medir su distancia y velocidad a lo largo de nuestra línea de la vista. Al combinar esas medias con otras de imágenes tomadas por el observatorio Pan-STARRS1, fueron capaces de obtener la componente tangencial de la velocidad de la estrella.
La «patada» de una compañera
El equipo determinó que la estrella se está moviendo a unos 1.200 km por segundo, una velocidad mucho más alta que las de estrellas conocidas previamente en la Vía Láctea. Más importante aún, la trayectoria de US 708 implica que el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia no pudo ser el motivo de su velocidad extrema.
Además, US 708 tiene otra propiedad peculiar en marcado contraste con otras estrellas hiperveloces: es una estrella de helio compacta de rotación rápida, probablemente formada por la interacción con una compañera cercana. Podría haber residido originalmente en un sistema binario ultracompacto, transfiriendo helio a una compañera enana blanca masiva y, en última instancia, provocando la explosión termonuclear de una supernova de tipo Ia. En este escenario, la compañera sobreviviente, es decir, US 708, fue violentamente expulsada del sistema binario, y ahora viaja a una velocidad extrema.
Según los científicos, estos resultados proporcionan la evidencia observacional de un vínculo entre estrellas de helio y supernovas termonucleares, y es un paso hacia la comprensión de los sistemas en los que ocurren estas misteriosas explosiones.
Puede perturbar la órbita de los cometas y calentar el núcleo de nuestro planeta desencadenando erupciones volcánicas, elevación de cordilleras, reversiones del campo magnético y cambios en el nivel del mar
La materia oscura y las grandes extinciones
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva York cree que la materia oscura podría ser el enemigo número uno de la Tierra, al ser capaz de provocar grandes extinciones masivas. Le atribuyen la capacidad de perturbar la órbita de los cometas hasta chocar contra nosotros y calentar el núcleo de nuestro planetadesencadenando toda una serie de catástrofes: erupciones volcánicas, elevación de cordilleras, reversiones del campo magnético y cambios en el nivel del mar. Te lo explicamos en el videoblog «Materia Oscura», sobre estas líneas.
La sonda Dawn ha entrado en órbita de Ceres después de un viaje de casi ocho años y 5.000 millones de kilómetros
Imagen del planeta enano Ceres tomada por la sonda Dawn durante su acercamiento
La nave espacial Dawn de la NASA ha hecho historia este viernes. Después de recorrer casi 5.000 millones de kilómetros en un viaje de siete años y medio, la sonda ha entrado en órbita de Ceres, convirtiéndose en el primer artefacto humano que visita un planeta enano. La llegada a este objeto, el más masivo del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, proporcionará nuevos datos para comprender los orígenes de nuestro Sistema Solar y, por consiguiente, también de la Tierra.
Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, recibieron la señal de éxito a las 14.36 horas de este viernes. Todo había salido según estaba previsto. La nave, en perfectas condiciones y propulsada por su motor de iones, fue capturada por la gravedad del planeta enano cuando se encontraba a 61.000 km de distancia.
«Desde su descubrimiento en 1801, Ceres ha sido conocido como un planeta, un asteroide, y más tarde un planeta enano», recuerda Marc Rayman, ingeniero jefe de Dawn y director de la misión en el JPL. «Ahora, Dawn puede llamar a Ceres su hogar».
Además de ser la primera nave espacial en visitar un planeta enano, Dawn también puede presumir de ser la primera misión espacial que ha orbitado dos objetivos extraterrestres. Entre 2011 y 2012, la nave exploró el asteroide gigante Vesta, lo que facilitó nuevos conocimientos y miles de imágenes de ese mundo lejano. Este tour de dos paradas por el Sistema Solar ha sido posible por el sistema de propulsión de iones de Dawn que, según la NASA, ha resultado mucho más eficiente que la propulsión química.
Cráteres y puntos brillantes
Las imágenes más recientes recibidas de Dawn, tomadas el 1 de marzo, muestran a Ceres, una roca de unos 1.000 km de diámetro, como una media luna, con su mayor parte en sombra debido a que la trayectoria de la nave la deja en un lado que queda lejos del Sol hasta mediados de abril. Cuando Dawn emerja del lado oscuro de Ceres, entregará unas imágenes mucho más nítidas a medida que alcance órbitas más bajas alrededor del planeta enano. De momento, las fotografías recibidas de este mundo ya han despertado la imaginación, al mostrar numerosos cráteres y, sobre todo, unos curiosos e inesperados puntos brillantes o manchas blancas cuya causa no está del todo aclarada.
Vesta y Ceres están situados muy cerca pero son muy diferentes entre sí. Mientras Vesta es convulso, seco, experimenta calores extremos y erupciones volcánicas, Ceres no alcanza temperaturas suficientemente altas como para fundir las rocas y parece contener agua en abundacia, que expulsa al espacio en forma de vapor de agua.
«Nos sentimos eufóricos, tenemos mucho que hacer durante el próximo año y medio», ha dicho Chris Russell, investigador principal de la misión en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). Tanto Vesta como Ceres estaban en camino de convertirse en planetas como la Tierra o a Marte, pero su desarrollo fue interrumpido por la gravedad de Júpiter, por lo que los astrónomos consideran estos dos cuerpos como «fósiles» de los albores del Sistema Solar, que pueden dar muchas pistas sobre su formación.
Científicos estadounidenses han descubierto una hormona que combate el aumento de peso y normaliza el metabolismo, efectos asociados con el ejercicio. Los ensayos clínicos podrían iniciarse en tres años.
Científicos de la Universidad del Sur de California (EE.UU.) han descubierto una nueva hormona llamada 'MOTS-c' que combate el aumento de peso causado por la típica dieta occidental rica en grasas y normaliza el metabolismo, es decir, consigue los mismos efectos que podemos obtener practicando deporte.
Las hormonas son mensajeros químicos que dan señales a todo el organismo, desencadenando varias respuestas fisiológicas. La hormona recién descubierta actúa principalmente en el tejido muscular. Allí restaura la sensibilidad a la insulina, contrarrestando la resistencia a ella, tanto la inducida por la citada dieta rica en grasas, como la promovida por el envejecimiento.
Según uno de los investigadores esto "representa un gran avance en la identificación de nuevos tratamientos para las enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes".
A pesar de que todos los experimentos con MOTS-c solo se han realizado con ratones de laboratorio, los mecanismos moleculares que la hacen funcionar en roedores están en todos los mamíferos, incluyendo los humanos. Se prevé que los ensayos clínicos en personas comiencen en un plazo de tres años.
Tras haber analizado la consistencia de los glaciares y los datos de la atmósfera de Marte los científicos de la NASA concluyen que el Planeta Rojo tuvo hace 4.300 millones de años un océano con un volumen de agua mayor que el del Ártico.
"Nuestro estudio estima el volumen de agua que tuvo Marte en su superficie y lo que se evaporó después al espacio", afirma el científico de la NASA Gerónimo Villanueva.
El estudio se basa en los datos proporcionados por tres telescopios, capaces de distinguir los indicios de los dos distintos tipos de agua en la atmósfera de Marte: agua pesada yagua semipesada, en cuyas moléculas un átomo de hidrógeno está desplazado por el isótopo deuterio (HDO).
De esta forma, tras haber analizado el ratio de estos dos tipos, los científicos sostienen que han calculado los volúmenes que habría tenido Marte si las aguas no se hubieran evaporado al espacio.
Según la investigación, actualmente el planeta conserva tan solo un 13% del agua original en sus glaciares, mientras hace 4.300 millones de años tuvo un océano que cubría el 19%de su territorio y que en algunos lugares contaba con más de 1,6 kilómetros de profundidad. En términos de la superficie superaba al Ártico.
El Niño produce el calentamiento de las aguas del Pacífico a la altura del ecuador.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó este jueves la llegada de El Niño, un fenómeno que produce el calentamiento de las aguas del Pacífico a la altura del ecuador y que causa cambios climáticos a escala planetaria.
Sin embargo, fuentes de la NOAA dijeron que los efectos de El Niño en el clima global serán limitados ya que el fenómeno se ha producido de forma tardía y débil.
Según la organización, donde sí podría notarse el efecto de El niño es en partes del hemisferio norte en los próximos meses pudiendo provocar "condiciones más húmedas de lo habitual en la costa del Golfo de EE.UU.".
Mike Halpert, subdirector del Centro de Predicción Climática, dijo que el fenómeno podría hacer que hubiera menos huracanes en el Atlántico en los próximos meses, aunque advirtió que no se ha de bajar la guardia, ya que el devastador huracán Andrew que arrasó en 1992 el sur de Florida ocurrió durante El Niño.
Halpert señaló que existen muchas posibilidades de que el actual fenómeno de El Niño continúe durante el verano boreal.
Lluvia y sequía
Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, en California existe la esperanza de que El Niño haga que aumenten las precipitaciones, en un momento en el que este territorio del oeste de EE.UU. atraviesa una grave sequía.
El último fenómeno de El Niño que se registró ocurrió en el periodo 2009-2010, aunque no fue tan intenso como el que se dió en los años 1997-1998, que causó inundaciones y sequías a escala planetaria.
El ciclo conocido como Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés), se refiere a un periódico calentamiento y enfriamiento del Océano Pacífico en los trópicos, un ciclo que afecta gran parte de África, Medio Oriente, India, el sureste asiático, Australia y América, regiones en las que vive la mitad de la población mundial.
Según los científicos, "el ENSO impulsa una variabilidad sustancial en las precipitaciones, producción agropecuaria, ecosistemas y enfermedades en muchas partes del mundo".
Cuando El Niño está activo, sube la temperatura y se reducen las precipitaciones en algunas regiones, mientras que en otras se incrementan las lluvias.
El fenómeno prueba un efecto predicho por la Teoría General de la Relatividad hace 100 años y arroja luz sobre la distribución de la materia oscura
Los cuatro puntos amarillos forman la Cruz de Einstein
Un equipo de astrónomos ha observado por primera vez, con eltelescopio espacial Hubble de la NASA, no una sino cuatro imágenes de la explosión de una estrella lejana, una supernova, que estaba directamente detrás de un conjunto de enormes galaxias, cuya masa es tan grande que deforma el espacio-tiempo. Esto forma una lupa cósmica que crea múltiples imágenes de la supernova, un efecto predicho por la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein hace 100 años. Las imágenes múltiples se organizan alrededor de la galaxia elíptica en un patrón en forma de cruz llamado Cruz de Einstein.
Los científicos están entusiasmados con el hallazgo, ya que supone una especie de experimento colosal. «Podemos probar algunas de las preguntas más importantes acerca de la teoría de la relatividad de Einstein a la vez, es como matar tres pájaros de un tiro», dice Brad Tucker, de la Universidad Nacional de Australia (ANU).
Durante los últimos cincuenta años, los investigadores han tratado de dar con un fenómeno similar, que finalmente ha sido observado durante la búsqueda de galaxias distantes que lleva a cabo la Universidad de California, Berkeley.
El afortunado descubrimiento no solo permite probar la teoría de la relatividad, sino que da información sobre la fuerza de la gravedad, y la cantidad de materia oscura en el Universo. La materia oscura, al contrario de lo que ocurre con la ordinaria, la que todos conocemos, no puede ser vista directamente, pero se cree que constituye la mayor parte de la masa del Universo.
Debido a que el efecto gravitatorio del cúmulo de galaxias magnifica la supernova, que normalmente estaría demasiado lejos para ser vista, lo que se conoce como una lente gravitacional, proporciona una ventana al pasado profundo. «Es una reliquia de una época más simple, cuando el Universo todavía estaba desacelerando. Podemos utilizar eso para averiguar cómo la materia oscura y la energía oscura han influido en el Cosmos», explica Brad Tucker, de la Universidad Nacional de Australia.
Como trenes por diferentes vías
La galaxia elíptica y su agrupación, MACS J1149.6 + 2223, se encuentran a 5.000 millones de años-luz de la Tierra, y la supernova se sitúa detrás, a 9,3 millones de años-luz de distancia. Aunque los astrónomos han descubierto docenas de cuásares y galaxias multiplicados en varias imágenes, nunca habían visto una explosión estelar resuelta de esta manera. «Fue una auténtica sorpresa», dice Patrick Kelly, de Berkeley, autor principal del estudio que aparece en la revista Science con motivo de la celebración del centenario de la teoría general de la relatividad de Einstein.
Las cuatro imágenes captadas por el Hubble de la supernova aparecieron con pocos días o semanas de diferencia. Esto es porque cada imagen toma una ruta diferente a través del laberinto de la materia oscura de la agrupación y llega en un momento distinto.
Las distintas trayectorias de la luz de la supernova son análogas a varios trenes que salen de una estación al mismo tiempo. Todos viajan a la misma velocidad y con destino a la misma ubicación, pero cada tren toma una ruta diferente y la distancia para cada uno de ellos no es la misma. Algunos trenes viajan sobre las colinas, otros a través de valles y otros rodean las montañas. Debido a que los trenes recorren pistas de diferente longitud a través de distintos terrenos, no llegan a su destino al mismo tiempo. Del mismo modo, las imágenes de la supernova no aparecen al mismo tiempo, porque parte de la luz se retrasa por viajar alrededor de curvas cerradas por la gravedad de la densa materia oscura en el cúmulo de galaxias. Otra imagen de la supernova aparecerá dentro de diez años, según los investigadores
Un equipo internacional de investigadores halla el fósil de un homínido de 2,8 millones de años de antigüedad que se convierte en el más antiguo descubierto hasta ahora del género Homo, al que pertenece el hombre contemporáneo.
Se trata de la mandíbula parcial de un homínido encontrada en 2013 en el yacimiento de Ledi-Geraru en el estado regional de Afar, Etiopía, cuyo análisis apunta a que la divergencia del género Homo ocurrió casi medio millón de años antes de lo que se pensaba hasta ahora, explica un estudio publicado en la revista 'Science'.
Según los investigadores, el fósil, conocido como LD 350-1, combina dos rasgos primitivos del Australopithecus con las características más modernas del Homo, que situarían a este género antes en el tiempo. No obstante, señalaron que todavía es pronto y necesitarán más estudios para determinar a qué especie pertenece.
Hasta ahora, los fósiles más antiguos encontrados del género Homo, que agrupa a las especies que evolucionaron en el hombre moderno (Homo sapiens), databan de aproximadamente 2,3 o 2,5 millones de años.
Astrónomos descubren a 136 años luz un nuevo mundo en un sistema con cuatro estrellas
El sistema descubierto en Aries tiene cuatro soles
Investigadores del Observatorio Palomar en San Diego, California (EE.UU.), han descubierto a 136 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Aries, un gigantesco planeta extrasolar que pertenece aun sistema con cuatro estrellas, el segundo de este tipo que se conoce. Si uno pudiera visitar ese lejano mundo vería que en su cielo brillan cuatro pequeños soles y otras dos estrellas tan luminosas que incluso podrían observarse a la luz del día.
El descubrimiento fue posible gracias a dos nuevas tecnologías de adaptación óptica que compensan los efectos borrosos de la atmósfera de la Tierra: el sistema robótico de óptica adaptativa Robo-AO, desarrollado por el Instituto de Astronomía de Manoa en la Universidad de Hawái, y el sistema de óptica adaptativa extrema-PALM 3000, desarrollado por un equipo de Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL).
El nuevo planeta gaseoso es enorme, tiene 10 veces la masa de Júpiter y orbita a su estrella primaria cada 335 días. El nuevo estudio, publicado en la revista Astronomical Journal, eleva el número de estrellas conocidas en el sistema, llamado 30 Ari, de tres a cuatro. El hallazgo sugiere que los planetas en sistemas estelares cuádruples podrían ser menos raros de lo que se pensaba.
«Alrededor de un 4% de las estrellas de tipo solar se encuentran en sistemas cuádruples, lo que ha aumentado a partir de estimaciones previas, porque las técnicas de observación están mejorando constantemente», afirma Andrei Tokovinin, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile y coautor del estudio.
La cuarta estrella recién descubierta, cuya distancia al planeta es 23 veces la que existe entre el Sol y la Tierra, no parece haber afectado a la órbita del planeta. La razón exacta es incierta, por lo que el equipo está planeando nuevas observaciones para comprender mejor la órbita de esa estrella y sus complicadas dinámicas familiares.
Si fuera posible ver el cielo de este mundo, las cuatro estrellas se verían como pequeños soles y otras dos estrellas, muy brillantes, serían visibles a la luz del día. Si pudiéramos utilizar un telescopio suficientemente grande, nos daríamos cuenta de que una de esas estrellas brillantes es en realidad un sistema binario de dos astros que orbitan entre sí.
Como Tatooine
En los últimos años, se han encontrado docenas de sistemas planetarios con dos o tres estrellas anfitrionas, incluidas las que tienen puestas gemelas que recuerdan al mundo de ficción de Star Wars Tatooine. Encontrar planetas con varias estrellas ha dejado de ser una gran sorpresa, teniendo en cuenta que las estrellas binarias son más comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea, que las individuales, como el Sol.
El autor principal del estudio, Lewis Roberts, del JPL, y su equipo quieren entender los efectos que varias estrellas pueden tener en los planetas jóvenes en desarrollo. La evidencia sugiere que los compañeros estelares pueden influir en el destino de los planetas cambiando sus órbitas e incluso provocando que algunos sean más masivos.
Los planetas tipo «Júpiter caliente», que giran alrededor de sus estrellas en apenas unos días, por ejemplo, podrían ser suavemente empujados más cerca de su estrella principal de la mano gravitacional de una estrella compañera. «Este resultado refuerza la conexión entre los sistemas estelares múltiples y planetas masivos», explica Roberts.
Los científicos han hallado una nueva especie de vida en la Tierra, una criatura de la que se sabe tan poco que casi podría ser extraterrestre. Estas formas de vida son tan minúsculas que durante décadas los científicos han discutido si realmente era posible su existencia.
Esta diminuta bacteria tiene un volumen de 0,009 micrones cúbicos (un micrón es una millonésima de un metro), escribe el sitio informativo Business Insider. Los científicos creen que estas criaturas han alcanzado el mínimo tamaño posible para la vida en la Tierra.
Las células son tan pequeñas que se necesitarían más de 150.000 para llenar la superficie de la punta de un cabello humano. Eso significa que es más pequeño que el mayor virus, el pandoravirus, que mide aproximadamente una micra de ancho.
"Estas bacterias ultrapequeñas recientemente descritas son una muestra de un subconjunto de vida microbiana terrestre de la que no sabemos prácticamente nada", aclaró Jillian F. Banfield, profesor de la Universidad de California.
Los científicos estiman que estos microbios son bastante comunes e inofensivos.
El stegosaurus es uno de los más reconocibles dinosaurios por las placas que tiene en su lomo.
Un equipo de investigadores calculó la masa corporal de uno de los stegosauros más completos que existen.
El animal es uno de los dinosaurios más reconocibles debido a que su lomo está cubierto de una hilera de filosas placas óseas.
El Museo de Historia Natural de Londres adquirió recientemente este espécimen cuyo esqueleto está intacto en un 80% y descubrió que cuando estaba vivo habría tenido un peso de 1,6 toneladas.
Estiman que se asemejaba en tamaño a un rinoceronte pequeño.
Pero Sofía -nombre con que han bautizado al stegosaurus- tenía probablemente entre seis y siete años de edad cuando murió.
De haber llegado a la edad adulta, su tamaño y peso hubiese sido considerablemente mayor.
Saber el peso constituye una pieza de información clave para desentrañar otros misterios de estos animales como por ejemplo la velocidad a la que corrían o cómo funcionaba su metabolismo.
Un equipo internacional de astrónomos descubre mientras buscaba los primeros objetos que se formaron en el universo una galaxia 'polvorienta' que teóricamente no habría de existir.
En un trabajo publicado en la revista 'Nature', un equipo internacional de astrónomos ha revelado el descubrimiento de una galaxia, conocida como A1689-zD1, que en teoría no tendría que existir. Pese a haberse formado 700 millones de años después del Big Bang presenta, a juicio de los especialistas, el aspecto de una galaxia "mucho más madura", informa la revista especializada 'National Geographic'.
Los científicos afirman que el nuevo hallazgo está formado casi en su totalidad por polvo y ello inquieta por su 'pequeño' tamaño, ya que es algo anormal en galaxias de estas dimensiones. "Es sorprendente porque, aunque el polvo es esencial para la formación de los planetas y otros materiales sólidos, el cosmos empezó sin polvo en absoluto. Después del Big Bang, el universo consistía únicamente de gas de hidrógeno y helio", destaca Daniel Marrone, experto en formación galáctica de la Universidad de Arizona.
"En galaxias más grandes con estrellas masivas de breve duración el polvo se puede acumular rápidamente debido a que las estrellas gigantes explotan violentamente como supernovas después de solo unos pocos millones de años. En galaxias más pequeñas, la mayoría del polvo emerge de muertes más suaves de estrellas más pequeñas que viven miles de millones de años. Así que, al final, puede que este polvo provenga de las supernovas", opina Darach Watson, autor principal del estudio. Para averiguar el origen de esta galaxia es necesario descubrir otras parecidas, tarea difícil de lograr debido a sus características. "En este momento no tenemos más candidatas", cuenta Watson.
Unas gafas inventadas por la empresa AVG podrían convertirse en un objeto muy útil para proteger la identidad de los ciudadanos en las redes sociales.
La empresa AVG, conocida por fabricar antivirus para distintas plataformas, ha diseñado unas 'gafas de invisibilidad' que podrían convertirse en un objeto muy útil a la hora de proteger la identidad de los individuos en la era digital, informa ' Daily Mail'.
Con el aumento del uso de las cámaras digitales de los teléfonos móviles, las gafas hacen que sea difícil detectar la identidad de una persona en el 'software' de reconocimiento facial, por lo que servicios como Facebook no podrán etiquetar las fotos. Por tanto se evitará de esta forma que los rostros figuren en bases de datos digitales de este tipo.
Las lentes –que todavía están en fase de desarrollo– funcionan de dos maneras: con diodos emisores de luz infrarrojoscolocados en las gafas alrededor de los ojos y visibles solo para las lentes de las cámaras. Y con materiales retro-reflectantes que ayudan al flash de la cámara a iluminar toda la montura.
Pero estas gafas no son el primer objeto de estas características que existe hasta ahora. A principios de este año el diseñador estadounidense Chris Holmes ha presentado una colección de ropa reflectante diseñada especialmente para proteger a los famosos de las fotografías indeseadas tomadas por los 'paparazzi'.
La nave espacial que lleva dando vueltas desde el pasado verano al Churyumov-Gerasimenko captó esta imagen el Día de San Valentín, el 14 de febrero, a una distancia de apenas seis kilómetros sobre la superficie
Fotografía cedida por la Agencia Europea del Espacio (ESA), tomada a seis kilómetros sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
La nave espacial «Rosetta» ha tomado una fotografía de su sombra proyectada sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, al que está dando vueltas desde el pasado verano. Según ha informado la Agencia Espacial Europea, la imagen fue captada el Día de San Valentín, el 14 de febrero, a una distancia de apenas seis kilómetros sobre la superficie del cometa. En el momento, cometa, nave y Sol estaban casi alineados, provocando la sombra que, en la fotografía enviada ahora a la Tierra, se observa en la parte inferior, con un tamaño de unos 20 por 50 metros. La imagen original, tomada con la cámara Osiris, tiene una resolución de 11 centímetros por píxel y cubre un área de 228 por 228 metros.
«Las imágenes tomadas desde esta perspectiva tienen un alto valor científico; son clave para estudiar los tamaños de los granos [del suelo]», dice Holger Sierks, investigador de la Osiris y científico del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar (Alemania).
Datos de la misión
La Rosetta mide 2,8 x 2,1 x 2,0 metros y sus dos paneles, de 14 metros de largo cada uno, suman una superficie de 64 metros cuadrados, extendiéndose en total 32 metros de punta a punta.Partió de la Tierra con masa total de 3.000 kilos, incluidos 1.670 de combustible y cien kilos dela sonda Philae, que descendió al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ya en noviembre de 2104. Según detalla la ESA,la misión científica tiene por objeto acompañar al cometaen su viaje hacia el Sol para observar el proceso de activación al acercarse a la estrella.
La sonda fue lanzada desde la base especial europea de Kourou (en la Guyana francesa) en marzo de 2004 y llegó al cometa el verano pasado. La nave continuará recabando imágenes y datos hasta el próximo mes de diciembre al menos.
El pasado de nuestro Sistema Solar fue mucho más turbulento de lo que se pensaba.
Desde que se descubrieron los primeros exoplanetas -los cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella que no es el Sol- en 1995, astrónomos en todo el mundo han estado buscando esos elusivos planetas como la Tierra que podrían albergar vida.
La cantidad que descubrieron es asombrosa. Hasta el momento, han confirmado la existencia de cerca de 1.800 planetas orbitando alrededor de estrellas en nuestra galaxia.
Entre ellos, hay algunos de superficie rocosa ubicados en la mágica zona en la que el agua puede permanecer en estado líquido y en la que puede desarrollarse la vida.
A los científicos no les sorprende que estos planetas existan. Pero, lo que sí los tiene intrigados es el hecho de que muchos de ellos parecen romper con todas las reglas de la física.
"(Estos nuevos mundos) son muy extraños", le dice a la BBC Christopher Watson, investigador de la Universidad Queens, en Belfast, Irlanda del Norte.
"No son como nuestro Sistema Solar y, en algunos casos, los hechos pueden ser más raros incluso que la ciencia ficción".
Proximidad imposible
Desde que se descubrieron los primeros exoplanetas, astrónomos en todo el mundo intentan encontrar planetas similares a la Tierra, en los que haya posibilidad de hallar vida.
A 200 años luz de la Tierra hay un mundo llamado Kepler 16b con dos soles.
También está Kepler 78b, un planeta rocoso de un tamaño similar a la Tierra que está tan cerca de su estrella que completa una órbita en ocho horas y media.
Pero los más sorprendentes de todos son los llamados "Júpiter caliente", unas bolas gigantes de gas que orbitan extremadamente cerca de su estrella.
Watson, al igual que la mayoría dentro de la comunidad astronómica, quedó sorprendido cuando los descubrieron.
"Están extremadamente cerca de su estrella madre y eso es increíble. No deberían estar allí", dice.
No deberían porque es imposible que se hayan formado tan cerca de su estrella.
La conclusión a la que llegó Watson y sus colegas es que los planetas se formaron más lejos y luego migraron hacia donde están ahora. Es decir, cambiaron su órbita.
Concepto revolucionario
Kepler b está iluminado por dos estrellas.
La idea de que los planetas pueden cambiar la órbita para acercarse o alejarse de su estrella revolucionó la astronomía de una manera que no ocurría desde los tiempos de Copérnico y Galileo.
Hizo que astrónomos como Kevin Walsh, del Instituto de Investigación del Suroeste, en Colorado, Estados Unidos, pusieran en duda todo sobre el nacimiento y la evolución de nuestro Sistema Solar.
"Cuando empezamos a encontrar planetas en lugares en los que resulta imposible que se formen nos dijimos: 'Oh, los planetas pueden moverse, pueden realmente moverse. Quizá esos también pasó aquí'", dice Walsh.
Desde la época de Galileo asumimos que nuestro Sistema Solar sigue órbitas fijas, estables. Asumimos que los planetas se formaron en el sitio en el que están, a partir de desechos de polvo y gas dejados tras la formación del Sol.
Asumimos que por cuatro mil millones de años fue un paraíso tranquilo, con estabilidad suficiente como para que se originara la vida en la Tierra.
Sin embargo, hay misterios sobre nuestro sistema planetario que todavía no pueden explicarse.
Marte, por ejemplo, es más pequeño de lo esperado; el cinturón de asteroides está dividido en dos bandas claras: una banda interior de material rocoso y una exterior de trozos de hielo.
Todo esto apunta a una historia turbulenta que los astrónomos recién están empezando a entender.
Revuelo cósmico
Desde que se descubrió la migración de los exoplanetas, científicos han propuesto nuevos modelos para la formación de nuestro Sistema Solar.
Sugieren que, lejos de ser un sistema estable de órbitas fijas, atravesó un período de caos en el que Júpiter era el planeta dominante, hasta convertirse en el sistema estable que vemos hoy día.
"El Sistema Solar no es ese lugar lindo, seguro y tranquilo sino que puede vivir períodos de intensa violencia", explica Hal Levison, del Instituto de Investigación del Suroeste.
En opinión de Walsh, Júpiter pudo haber hecho un viaje salvaje a través del Sistema Solar, generando caos, frenando el crecimiento de Marte y removiendo todo a su paso.
Los planetas llamados "Júpiter caliente" se encuentran extremadamente cerca de su estrella.
Nuestro planeta Tierra -ubicado en el lugar perfecto para dar lugar a la vida- tuvo la suerte de sobrevivir.
"El que la Tierra esté donde está no era algo previsible cuando se formó este Sistema Solar", comenta Walsh.
Esto deja en el aire una pregunta: ¿cuán común es un sistema solar como el nuestro?
Puede que haya muchos planetas en el Universo. Pero que exista un sistema estable como el nuestro, puede ser una cuestión de suerte.